Técnicas de comunicación para perder al miedo al hablar en público

Estrategias para motivarse a hablar en público en presentación empresarial

No se puede negar que algunas personas nacen con el atributo de la elocuencia eficaz. En general son personas carismáticas, persuasivas y convincentes. Pero son casos raros. La mayoría que desea comunicarse bien, deberá someterse a entrenamientos y dedicar mucho esfuerzo personal para administrar los miedos, trazar objetivos, estrategias, buscar el conocimiento y la capacitación para desarrollar y mejorar este arte.

No te engañes pensando que solo los seres privilegiados tendrán una actuación inteligente con sus interlocutores. Es una excusa fácil para aquellos que no quieren ver que somos responsables de nuestras creencias y mitos, y depende de nosotros decidir si queremos o no realizar nuestros sueños. Cambia la creencia, cambia el camino y cambia el resultado.

Cómo trabajar el miedo y la timidez conscientemente

Es un error imaginar que se puede eliminar totalmente el miedo. Él es fundamental para la supervivencia, al evitar la indiferencia y la relajación en exceso. Pero si logra impedir tus acciones durante una presentación, preocúpate. Recuerda que es normal sentir cierta timidez de hablar en público, pero muchos de los miedos que interactúan, como el de equivocarse, de ser el centro de atención, de ser cuestionado y otros tantos específicos de cada comunicador están solo en nuestra cabeza y tenemos el poder de hacer que no nos impidan realizar nuestra presentación en público.

Identificar las causas y crear un plan de acción facilita la administración racional del miedo, lo que hace más eficaz la comunicación.

Administre las tensiones y los miedos antes de una presentación

  • Prepárate mental y físicamente.
  • Ensaya, práctica, práctica y práctica, porque solo la practica conduce a la perfección.
  • No tengas miedo del silencio.

Antes de planear y organizar una conferencia, una clase o reunión hay una etapa que muchas veces queremos ignorar. Es aquel espacio tan rico, de la reflexión y el silencio, que nos permite pensamientos más consistentes y resultados más equilibrados.

Como vivimos rodeados de palabras, sonidos y movimientos, el silencio parece insoportable. Hablando o en silencio, la comunicación está siempre presente. El silencio funciona como un sensible toque de queda, cuando el ser humano tiene la oportunidad de conocer realmente. Es en el silencio donde el hombre tiene la dimensión de su valor y revela su verdadera imagen.

¿Qué implica el calentamiento para quien va a hacer una presentación en público?

Aprender el lenguaje de la el silencio nos da las herramientas para lidiar mejor con nuestras emociones y lograr una interacción más profunda con el público. No comience una presentación sin calentar.

  • Es hacer por lo menos veinte minutos de ejercicios de dicción y articulación, y de relajación para los músculos de la cara y de la región del cuello.
  • Es transferir mentalmente el guión, reforzando la introducción y el cierre.
  • Es concentrarse para empezar bien el trabajo.
  • El calentamiento del el comunicador debe ser tanto físico como mental.

Haga un acuerdo con la audiencia

Cuando sea pertinente, pregunta a los espectadores lo que esperan de la presentación, anote lo que ellos quieren y no quieren recibir. Presenta tu programa original y el que diga que, siempre que sea posible, se va a insertar los puntos sugeridos por ellos. Así se crea una complicidad con el público, que pasará a contribuir a la mejor interacción durante la presentación. Al final, pregunta de nuevo a los presentes si están satisfechos con lo que recibieron. Así se demuestra el interés de democratizar la presentación, la inserción en el proceso.

Mantenga el contacto visual con la audiencia

Esa es una forma de sostener el interés de la audiencia, además de transmitir confianza y seguridad. Es el nexo de unión entre el presentador y participante, a través del cual muchos datos y las intenciones son transmitidos. El contacto visual es un importante canal de identificación de la personalidad del profesional.

Cree un clima propicio para el aprendizaje

Para los profesionales que hablan en público, trabajar en el entorno de trabajo es fundamental para la buena comunicación. Algunas orientaciones para mejorar el rendimiento:

Las teorías modernas destacan la importancia de la integración en el proceso de aprendizaje. Las contribuciones de los participantes son fundamentales para que los nuevos conceptos sean incautados. Deje en claro, desde el principio, que está abierto al diálogo. Transmite la idea de que van a trabajar juntos en una misma propuesta. No es solo agradable, crea empatía, ponerse en el lugar de la audiencia, respete sus creencias y sus valores. Aprender a lidiar con las diferencias hará de ti una persona más flexible.

Demuestra que, para ti, enseñar es una pasión, una misión placentera. Si los participantes darse cuenta de esto, el interés aumenta y las personas se sentirán a gusto para dudar de él, porque quieren conocer su respuesta.

No se desvíe del asunto. Todo lo que aparece debe formar parte del universo de su público.

No continúe la presentación después de notar que algo de lo mencionado no está bien claro. Esto puede poner en peligro la calidad.

Armonice el contenido y la forma del mensaje

Las investigaciones demuestran que en las comunicaciones hay una necesidad de emergencia del equilibrio entre lo que se dice y la forma de decirlo. Si hay discrepancia entre palabras, voz y actitudes corporales, la audiencia tiende a confiar más.

  • En el cuerpo (expresiones faciales, gestos, movimientos) en un 55%
  • En la voz (inflexiones, tono, intensidad, ritmo, énfasis, volumen) en un 38%
  • En las palabras en un 7%

La manera como mostramos el mensaje a la audiencia es tan importante como el propio contenido de la misma. No basta con preocuparse solo con las palabras. Es preciso mejorar la forma (lenguaje corporal y vocal) de transmitir las ideas para una comunicación equilibrada, fluida y segura.

Sé simple y natural

Recuerda que la audiencia quiere comunicarse contigo, por eso ella está allí, y le toca a ti facilitar el proceso. La comunicación, cuando es eficaz, se da a través de actos simples y naturales, resultados de mucho tiempo de entrenamiento y la observación. ¿Que los hechos son los que demuestran la sencillez y naturalidad? No hay regla para identificarlos. Ellos se manifiestan en aquellos momentos en que la comunicación fluye y la ligereza del medio ambiente es favorable al intercambio. La sencillez y la naturalidad están presentes cuando identificamos y desechamos los obstáculos que interfieren en la comunicación.

No ahorre esfuerzos

Los seres humanos, cuando se encuentran verdaderamente, tienen una química irresistible. En sus presentaciones, asegúrese de estar presente en su totalidad, todo el tiempo. Invierta en las relaciones interpersonales, dé lo mejor de sí y que busque lo que el grupo tiene de mejor. Llegue a valer. ¡Energía atrae energía!

Intente por todos los medios transmitir la información de manera democrática, lúdica y motivadora. Está presente con su corazón, su cuerpo, su mente y su alma. No dé esto, para la audiencia cuestionar su autoridad sobre el tema y mucho menos su profesionalidad. Esté presente con inteligencia y sensibilidad. Sea creativo, humano y comunique enfáticamente.

Deja un comentario