La Stevia es un edulcorante 100% natural que se extrae de la hoja de la planta con su mismo nombre, en donde se producen químicamente otros edulcorantes. Es un arbusto que crece en América del Sur en las zonas entre Brasil y Paraguay, los guaraníes mantuvieron esta planta como un secreto para el resto del mundo, pero en 1887 se dio a conocer gracias a un naturalista sudamericano. Sus hojas son de 10 a 15 veces más dulces que el azúcar regular.
Stevia contra la diabetes, la inflamación e incluso el cáncer
La Stevia contiene un compuesto que se conoce como esteviósido, sacarosa y otros compuestos que le aportan el sabor dulce que tiene esta planta. El esteviósido es el producto natural más dulce que existe. El esteviósido es 300 veces más dulce que el azúcar. Por lo tanto es una opción mucho mejor que el aspartamo para endulzar tus comidas, ya que últimamente se ha levantado mucho revuelo con el aspartamo y su posibilidad de ser cancerígeno.
¿Cuál es el contenido de la Stevia?
La Stevia contiene diferentes tipos de antioxidantes, como la apigenina, kaempferol y quercitrina. Se ha demostrado que protege las cadenas ADN contra los daños causados por los radicales de hidróxido. Además, puede bajar la presión arterial.
Una de sus principales ventajas es que no tiene calorías y no sube el nivel de azúcar en la sangre. Es más, hay investigaciones que han demostrado que es un sensibilizador de la insulina y puede ayudar a eliminar la glucosa después de una comida. Los japoneses la han utilizado durante años para el tratamiento de diabetes tipo dos.
Es por ello que podemos afirmar que el extracto hecho de hojas de Stevia es el edulcorante más seguro del mercado.