Síntomas del Virus del Nilo Occidental

Hace unos años, el virus del Nilo Occidental ocupó los titulares de los periódicos del mundo entero. Aunque ya ha pasado el momento de alerta, el virus del Nilo Occidental sigue presente. Aquí te contamos en qué consiste y cuáles son sus síntomas.

¿Qué es el Virus del Nilo Occidental?

El virus del Nilo Occidental se transmite a los humanos a través de la picadura de los mosquitos que portan este virus. Al principio, esta enfermedad estaba vinculada a las personas que habían viajado a países de África, pero pronto se extendió por Estados Unidos, Europa y Rusia.

Los mosquitos se infectan al picar a aves previamente infectadas. Una vez que los mosquitos contraen el virus es cuando pueden infectar a los humanos. La enfermedad no se puede transmitir directamente de animal a humano sin este huésped intermediario. Y tampoco se puede transmitir de una persona a otra a través del contacto físico.

Sintomas del Virus del Nilo occidental

El riesgo aumenta en ciertas situaciones. Las épocas con más incidencia de este virus son la primavera y el verano, cuando la población de mosquitos aumenta. Los climas húmedos o los lugares donde ya se ha dado el virus son también más peligrosos; el principal factor de riesgo en estos lugares es, simplemente, estar al aire libre sin ninguna protección contra mosquitos.

Los síntomas del virus del Nilo Occidental

Cualquier picadura de mosquito puede ser potencialmente la de un mosquito infectado. Si hay informes recientes de infecciones en el lugar donde te encuentras, el riesgo de que hayas sufrido una infección aumenta. Estos son algunos de los síntomas que pueden aparecer:

  • Fiebre
  • Dolores de cabeza
  • Dolores en el cuerpo
  • Fatiga

Los síntomas son muy parecidos a los de la gripe común. Sólo un médico puede diagnosticar correctamente la infección de este virus. Algunas personas que han sido infectadas no presentan ningún síntoma. El virus sigue su curso sin que se produzca ningún cambio significativo en su salud.

En unos pocos casos, aparecen otros síntomas añadidos, como erupciones cutáneas, dolor de ojos e inflamación de las glándulas linfáticas. Estos síntomas remiten, sin más, pasado un tiempo.

Si notas un empeoramiento de los síntomas o la aparición de otros más preocupantes como parálisis, confusión y rigidez corporal, consulta a tu médico de inmediato. Podrías ser una de las pocas personas que padecen complicaciones neurológicas debido al virus del Nilo Occidental.

Lo habitual es que el virus y sus síntomas desaparezcan por sí solos en unos días. Un médico puede recetarte algunos medicamentos para minimizar el efecto de los síntomas.

Es importante saber que este virus raramente es mortal. El riesgo de complicaciones graves aumenta con la edad y con un sistema inmune comprometido. Por lo general, las personas que han contraído el virus del Nilo Occidental pueden recuperarse sin problemas en poco tiempo.

Deja un comentario