Para muchas personas, expresar los sentimientos de manera escrita se vuelve algo complicado, es difícil, puesto que en base a la extensión que el mismo requiera, se necesita de la suficiente inspiración como para que las palabras que salgan a flote, sean dignas de salir del mismísimo corazón.
Si bien saben, esta es una cuestión muy frecuente cuando se necesita redactar las dedicatorias de tesis. Aunque por otro lado se puede hacer uso de una serie de consejos para dar lugar a un excelente escrito y “no morir en el intento”.
Tal vez para las personas que tienden a ser más emotivas y excéntricas se vuelve algo sencillo, sin embargo para quienes expresar sus sentimientos es algo raro, el momento de redactar la dedicatoria de tesis se puede convertir en una experiencia tediosa. A continuación te comparto unos cuantos consejos para la redacción de los agradecimientos de tesis.
Consejos para elaborar una buena dedicatoria
Tomalos en cuenta si es que de verdad deseas generar excelentes agradecimientos para tesis que disparen las sonrisas a cualquier persona que se digne a leerlos.
- Que las palabras salgan de tu corazón. Especialmente si lo diriges a alguno de tus familiares directos, a tu pareja, o a una persona muy allegada, procura que lo que le expreses sea algo genuinamente salido de tu corazón.
- El esfuerzo requerido para la elaboración de una tesis es inmenso, y a lo largo de su elaboración una serie de personas suelen hacer de los mayores benefactores para su culminación. Piensa en estas personas y en todo lo que te ayudaron para inspirarte a redactar la dedicatoria.
- Sé breve y no te compliques. Es mucho mejor una dedicatoria breve y con la suficiente asertividad, que uno muy extenso y que solo de rodeo. Lo importante en aquí es ser directo y dirigirse a las personas que tanto te ayudaron con las mejores palabras de agradecimiento.
- Pon a volar tu imaginación. Vete a un lugar en el que no haya mucho ruido, por ejemplo en el que puedas contemplar un bonito paisaje, o en el que la relajación mental llegue fácilmente. Esto te ayudará a que conforme escribas las primeras palabras, los recuerdos sobre tus benefactores lleguen de la misma manera el resto de bonitas palabras.
- No pienses en los lineamientos o reglas que este apartado requiere para su elaboración. Es más, debo decir que de manera estupenda, ¡no hay reglas para su elaboración! Entonces céntrate en expresar un bonito mensaje, en vez de andar pensando en reglas…
Recuerda que es un apartado de la tesis en el que el sentimiento pleno y agradable es lo que debe destacar. No es el lugar indicado para expresar descontentos. Es más, ¡disfruta de su redacción! pues es algo que harán las personas a quienes vaya dedicado el escrito.
Es muy sencillo este tema, no tiene nada de complique, por lo cual espero que entiendas muy bien todo lo que intento explicar y dar a conocer en este post. Si tienes dudas, te recomiendo escribirnos por medio de la caja de comentarios, y vamos a responderte en cuanto veamos tu solicitud de info.
Sí que las dedicatorias hacen hincapié en la comunión del corazón en conjunto con la mente, como estrategia para que lindas palabras puedan presentarse, siempre con el objetivo de hacer sentir bien a esos benefactores y personas de bien, que en algún momento se esmeraron por ayudar a quien realiza la tesis.