Pros y contras de tener un negocio en línea 

En vista del confinamiento causado por la pandemia, muchas empresas (grandes, medianas y pequeñas) tuvieron que acudir al comercio electrónico como una alternativa para impulsar sus ventas y mantener su negocio a flote. 

Es un hecho que cada día que pasa el comercio online se fortalece más como un medio de potencial crecimiento, pues la seguridad que garantiza a la hora de realizar las transacciones ha hecho que las ventas en línea se conviertan en una opción muy práctica y cómoda para aquellas personas que prefieren realizar sus compras desde la calidez de sus hogares.   

negocio en linea

De igual forma, el ecommerce se ha vuelto una magnífica oportunidad para el desarrollo de nuevos emprendimientos y la apertura de pequeñas empresas, dándoles la opción de llegar a competir con grandes compañías de renombre y poder ofrecerle al público los mejores productos y servicios. 

Sin embargo, como todo en la vida, practicar este tipo de actividad comercial tiene sus ventajas y sus desventajas. Así que, si estás pensando en tener tu propio negocio en línea, deberías conocer cuáles son los pros y contras que tiene el comercio electrónico frente a un negocio tradicional en la actualidad.

Ventajas que supone tener un comercio en línea 

A continuación, podrás ver 5 de los beneficios que se obtienen al tener un ecommerce.

1. Mayor alcance de clientes

Una de las grandes ventajas que tiene el comercio electrónico es que te permite manejar un negocio con la posibilidad de poder visualizarse a nivel mundial. Es decir, al contar con un negocio online tienes la oportunidad de dar a conocer tu marca a personas de cualquier parte del mundo, lo cual puede aumentar las ventas de tu empresa y generar mayor exposición en el mercado. Un negocio por internet te puede abrir miles de puertas que no son tan fáciles de conseguir si solo dispones de un comercio tradicional. 

Si tu empresa se enfoca en vender productos de belleza, por ejemplo, puedes exponer todo tu catálogo en una página web o incluso en las redes sociales y con ello lograr que usuarios de otras ciudades o países se interesen en tus productos y estén dispuestos a cubrir los gastos del envío. La idea principal de tener un negocio de este tipo es generar presencia en el mercado.  

2. Recolecta los datos de los clientes

Al tener un negocio en línea se pone en práctica el marketing digital y una de las herramientas más utilizadas para impulsar las ventas es el análisis de datos mediante la recolección de información de los potenciales clientes. Tal información te permitirá establecer estrategias de fidelización que hagan que tu marca destaque entre la competencia, puesto que al tener los datos del público objetivo sabrás cuáles son sus intereses y en base a ello cubrir sus necesidades; lo cual es un poco más complicado de lograr con los negocios tradicionales. 

3. Disponibilidad las 24 horas

A diferencia de las tiendas físicas en las que se debe cumplir un horario de atención al cliente (generalmente desde la mañana hasta finalizar la tarde), los negocios online no tienen horarios establecidos, ya que pueden permanecer abiertos las 24 horas, los 7 días a la semana, de manera que el consumidor pueda realizar sus compras en el momento que lo desee y sin tener que depender de un operador que procese los pedidos. Este factor representa una excelente oportunidad para elevar las ventas sin tener que contratar a empleados que atiendan el negocio, basta con tener una buena administración y tu empresa se mantendrá en pie. 

4. Mayor tráfico orgánico 

Una de las mejores prácticas para generar tráfico orgánico en el comercio electrónico es por medio de la creación de contenido, ya sea en un blog, redes sociales, podcast o cualquier otra plataforma digital. La idea es ofrecer contenido de utilidad a los usuarios para que estos se interesen en tus productos y servicios y con ello generar lazos de fidelización que incrementen las ventas. 

En cambio, en una tienda física lograr generar tráfico orgánico es una tarea mucho más complicada, pues para ello el negocio debe estar ubicado en un lugar céntrico, donde las personas suelan recurrir o hacer uso de publicidad tradicional más costosa.

5. Ofrece una experiencia personalizada

El ecommerce no sólo se enfoca en generar más ventas, sino también en brindar experiencias únicas a los clientes. Y esto se logra a través de estrategias de marketing bien planteadas que vayan acorde al sector empresarial en el que se busca desarrollar. Gracias al análisis de la información suministrada por los usuarios, se pueden personalizar algunas secciones del negocio, como por ejemplo enviar mensajes de agradecimiento a los clientes por haber concretado una compra, felicitarlos por su cumpleaños, darles pequeños obsequios como servicios recargas telefónicas o realizar promociones según el historial de pedidos que el usuario haya realizado con anterioridad.

Desventajas de tener un comercio en línea

Así como hay partes buenas que generan grandes beneficios, al tener un negocio online también tendrás que lidiar con algunas desventajas, aquí te compartimos 4 de ellas.

1. Inconvenientes con el servicio de envío 

En el comercio electrónico la experiencia de compra del cliente empieza desde el momento en el que realiza la búsqueda por internet hasta que tiene el producto en sus manos y esto algunas veces puede complicarse si el envío falla. Por lo general, las empresas optan por acudir a un servicio de envío terciario que realice la entrega por ellos; sin embargo, puede que, en transcurso de efectuar el delivery, el mismo tenga algún retraso o en los peores casos que nunca llegue el paquete; y aunque este factor no depende de la propia empresa, sí que podría llegar a afectar su reputación, pues el cliente no tendrá una buena experiencia de compra. Es por ello que resulta muy importante contar con un proveedor para los envíos que sea responsable y confiable.

2. Depende de la conexión a internet

Cuanto posees una tienda en línea corres el riesgo de que se caiga la página web por algún error en la plataforma o por no tener una buena conexión a internet. También puede ocurrir el caso de presentarse fallos en el link de pago que impida que el cliente concrete su compra. Este factor no influye en las tiendas físicas, pues no dependen de la conectividad digital para poder realizar las ventas.

3. Puede generar incertidumbre en los clientes

Si bien a medida que pasa el tiempo las tiendas online van tomando más popularidad, existen muchas personas que no terminan de decidirse por elegir este tipo de comercio, ya que les generan desconfianza, no solo por el hecho de no ver a directamente al vendedor, sino también por el temor de hacer una mala elección, sobre todo en tiendas de ropa y calzado donde lo ideal es probarse las prendas antes de pagarla. Este inconveniente no sucede en los establecimientos tradicionales, ya que el cliente puede asegurarse de lo que está comprando.

4. Mayor competencia 

En vista de que muchas empresas están incursionando en el comercio electrónico, la oferta crece más y más, lo que hace que la visualización en las redes sea un poco complicada. De manera que, lo ideal es buscar el posicionamiento del sitio web aplicando estrategias SEO con contenido atractivo, útil y de calidad que pueda diferenciar a la marca frente a la competencia. 

Deja un comentario