Cuando se está en una entrevista de trabajo, el entrevistador busca observar detalladamente todo lo que tenga que ver con el candidato, no solamente el curriculum, sino también su comportamiento, apariencia y lenguaje corporal no verbal.
A veces, al estar demasiado preocupados por el uso de las palabras adecuadas y hablar de lo que creemos que el entrevistador de recursos humanos quiere escuchar, acabamos olvidando que el lenguaje corporal ejerce un papel fundamental, ya que atrae o repele a las personas, incluso antes de que las palabras sean dichas. El modo de caminar, de sentarse, de la mirada, la posición de la cabeza, los gestos, la postura y la ropa son observados a través de este lenguaje, que aun siendo universal no es tan conocido y percibido como debería.
Cómo comportarse en una entrevista de trabajo y usar adecuadamente el lenguaje corporal no verbal
Algunos gestos son muy sugerentes, como describimos a continuación.
- Una sonrisa envía un mensaje especial, de la satisfacción de verlo, placer en compartir un momento. Al sonreír en contacto con clientes, proveedores, superiores o incluso en la situación de entrevista, la sonrisa indica que está abierta a nuevos conocimientos y que ellos son bienvenidos a usted.
- Entrar en la sala con una postura recta, la cabeza erguida, mirando a los ojos de quien la recibe, sugiere que usted está confiada y segura de sus objetivos. Entusiasmo da mayor importancia y vitalidad a lo que usted está diciendo. Sin embargo, la cabeza muy alta puede indicar sentimientos de superioridad o esfuerzo en cubrir algún miedo, comportamientos absolutamente prescindibles.
- Para transmitir sus ideas y convicciones con claridad y objetividad, es importante mantener el contacto visual. Mirar a los ojos del interlocutor de forma constante puede demostrar atención y aceptación de lo que está siendo dicho, pero esto no significa que sus ojos no pueden desviarse de una vez u otra. Mirar cabizbajo denota la decepción y tristeza, levantar las cejas indica dudas. Mirar a los lados significa que usted está pensando, no entiende o no está de acuerdo con lo que está siendo propuesto.
- Algunos gestos transmiten entusiasmo y dan un mayor énfasis a la conversación: una persona agresiva o invasiva, se centra en la parte superior de la mesa, una persona solitaria o cerrada se sienta hacia atrás en la silla. Controlar los gestos demasiado puede ser percibido como frío o poco caso, comprimir los labios significa dificultad, cruzar los brazos significa que usted no está abierto a nuevas colocaciones, las manos cerradas significan rabia, manos abiertas dan a entender que no se tiene nada que ocultar. Todo gesto tiene un significado.
- Algunos gestos no son bien vistos por los entrevistadores. Mirar mucho el reloj demuestra impaciencia y prisa para hacer otra cosa, no está tan absorto en el momento presente; jugar y hacer ruidos con pulseras, anillos o bolígrafos también indican la ansiedad y la impaciencia, sin mencionar el hecho de ser molesto y de mal gusto.
- El modo como usted se viste también dice mucho sobre su persona. Su ropa debe estar de acuerdo con el cargo que usted busca, así como su bolso, los zapatos, el peinado y los accesorios.
- El espacio también es importante, cada uno tiene el suyo. No se coloque muy cerca ni muy lejos del entrevistador. Su distancia revela su relación con la persona: íntima, de trabajo, antagónica, etc.
Usted será capaz de entender el lenguaje corporal de sus compañeros de trabajo, de pasar a darse cuenta de su propio lenguaje y aprender a controlarlo. Si su lenguaje corporal, contradice lo que usted dice, usted acaba por confundir y molestar a sus oyentes y puede perder una vacante potencial, donde podría tener una excelente oportunidad de desarrollo de carrera.
Si usted desea tener éxito en su entrevista de empleo, busque desarrollar un lenguaje corporal que revele a usted como una persona segura, agradable, de fácil acceso y capaz de resolver cualquier problema.