La reproducción asistida se ha convertido en una opción cada vez más frecuente para parejas o personas solteras que ansían tener un bebé, pero como en todo, antes es muy necesario informarse bien sobre la misma antes de decidirte a tomarla. En el artículo de hoy te revelamos las cinco preguntas más usuales en cuanto a este tema con sus respuestas. ¿Te las vas a perder?
- ¿En qué momento se hace la inseminación artificial? Este es un proceso que no se realiza inmediatamente. Antes, el médico especialista tiene que llevar a cabo varios estudios para averiguar si realmente es la única alternativa que tienes y si es la indicada para ti. Dichas pruebas pueden extenderse desde dos hasta seis meses, así que lo mejor es que te armes de paciencia.
- ¿Qué pasará luego de hacer todos estos exámenes? El especialista decidirá si pueden proceder con la inseminación y de ser así, te someterá a un control de natalidad para monitorear tu ciclo menstrual y arreglar inconvenientes como quistes en los ovarios y obstrucciones en las trompas de Falopio.
- ¿En sí que pasará durante la reproducción asistida? El médico escogerá la mayor cantidad posible de óvulos maduros que puedan ser inseminados con un esperma de tu pareja o de un donador. Es un proceso largo y complicado que no siempre resulta a la primera, y puede que te convenga prepararte psicológicamente.
- ¿La reproducción asistida requiere de medicamentos? Sí y lo cierto es que suelen ser algo caros. Probablemente tu médico te recete pastillas o medicinas inyectables, que tienen que ser tomadas de forma muy rigurosa antes de la inseminación artificial. Estas se encargan de preparar tu organismo para el procedimiento.
- ¿Qué pasará con los óvulos? Se fertilizarán en el laboratorio antes de volver a implantarlos en tu útero. En este proceso se usa anestesia para extraerlos.