8 ideas clave para hacer crecer tu negocio

Uno de los retos más grandes que enfrenta todo emprendedor al iniciar cualquier emprendimiento, bien sea como profesional independiente, empresario o que tenga algún ecommerce, es el hecho de hacer crecer su negocio de manera constante y a un buen ritmo que le permita obtener cada vez mejores resultados. Y es justamente por este obstáculo que muchos negocios que van comenzando deciden darse por vencidos, ya que no cuentan con una buena estrategia que les permita impulsar su emprendimiento, pues recordemos que, con la era digital, la competencia entre comercios cada vez es más alta. 

Negocios por internet desde casa

Así que, para poder superar dicho obstáculo lo fundamental es conocer y entender cómo se comporta el público objetivo y cuáles son sus necesidades; en esto se incluye tanto a los clientes existentes como a los potenciales. De manera que, como emprendedor debemos estar preparados para adaptar nuestros productos y/o servicios a cualquier circunstancia, puesto que siempre habrá nuevos usuarios que impresionar y nuevas metas que cumplir. Es por ello que, en esta ocasión, nos estaremos enfocando en darte una serie de consejos profesionales que te servirán como guía para iniciar una estrategia empresarial que te permita alcanzar tus objetivos a corto y posteriormente a largo plazo. 

1. Estudia tu competencia 

Para obtener mejoras en tu negocio y hacer que destaque frente a otros, primero es necesario evaluar y analizar lo que está haciendo tu competencia. Fíjate en los recursos que manejan, cuáles son sus estrategias, capacidades, fortalezas y debilidades o cualquier otra cualidad que consideres importante. Esto te servirá para tomar decisiones o plantearte nuevas estrategias de crecimiento; una de las técnicas que suelen ser muy efectivas para impulsar un emprendimiento es ofrecer diversas alternativas al cliente, por ejemplo, si notas que en tu competencia solo dispone de servicios locales, puedes tomar la delantera ofreciendo tus productos a cualquier parte del mundo con opciones de pago a distancia, para que usuarios de otras regiones y/o países puedan adquirir tus productos sin problema.

2. Establece un plan de negocios por trimestre 

Para poder cumplir los objetivos a largo plazo, primero es necesario crear planes de negocios a corto plazo; es decir, establecer metas cortas que se puedan llevar a cabo en poco tiempo y que te ayuden a promover las ventas de tu comercio. Para ello, te recomendamos dividir el año en trimestres y preparar un plan estratégico detallado en cada periodo, que sean tanto factibles como ambiciosos. Esto te permitirá tener un control y seguimiento del progreso de tu tienda, ayudándote a identificar cuáles son tus puntos fuertes y débiles. 

3. Planifícate y optimiza tu tiempo 

Organizar tu tiempo te ayudará a hacer crecer tu negocio, pues con ello serás capaz de tener una mejor planificación y realizar todas las actividades que te plantees por día. Así que, asegúrate de disponer de 15 a 20 minutos fuera del trabajo para planificar cada jornada laboral. De esta manera, tendrás una visualización más amplia de las tareas que deberás realizar al siguiente día, ayudándote a priorizar lo más importante y a dedicarle el tiempo justo a cada actividad. 

4. Implementa técnicas que incentiven al cliente a querer volver a tu comercio

Como lo mencionamos en un principio, la clave de potenciar un negocio está en comprender a los clientes y mantenerlos satisfechos. Uno de los errores más comunes que cometen muchas empresas es que descuidan a sus clientes ya existentes por pensar que el crecimiento de su comercio se basa en destinar todos sus recursos y energías en captar nuevos usuarios. Esto hace que la interacción o vínculo que habían creado en un principio con sus clientes habituales se debilite. 

De manera que, es importante crear estrategias de retención que motiven a los clientes a volver por más, esto se puede lograr realizando promociones cada cierto tiempo u ofreciendo servicios extra, ya sean cupones de descuento en próximas compras, gift cards, o incluso disponer de recargas telefónicas. Esta estrategia hará que los clientes comiencen a recomendar tus productos, dándote publicidad 100 % orgánica.    

5. Emplea diversas estrategias de marketing

No agotes todos tus recursos en una sola herramienta de marketing, en lugar de eso, crea nuevas estrategias que te permitan darle un enfoque distinto a tu negocio y con ello, elevarlo, dándole mayor exposición. Combina varias herramientas y plataformas de marketing en línea con otras técnicas de publicidad tradicional. Esto te ayudará a llegar a más público y aumentar tu potencial de crecimiento.   

6. Escucha a tus clientes y aporta algo positivo a la comunidad

Con las campañas y movimientos locales que tienen como propósito apoyar el impulso de los negocios locales, cada vez son más las empresas que se unen en apoyo a la comunidad. Así que, cuando vayas a crear tu plan de negocio, piensa en lo que puedes aportar con tus servicios y forma parte del movimiento participando en foros de negocios de tu región, colabora con otras empresas para causas benéficas, patrocina eventos en la comunidad y escucha cuáles son sus necesidades. Con estas actividades podrás comprender cómo funciona el público actualmente. 

7. Aplica outsourcing

Delegar las responsabilidades a otros es una estrategia para llevar un negocio al siguiente nivel, pues siempre llega un punto en el cual no es posible realizar todas las actividades por sí mismo, ya que el tiempo y esfuerzo que invierten los emprendedores en crear e impulsar sus negocios dejan de ser suficientes.  Por lo que resulta necesario darles funciones específicas a terceros, el hecho de contratar los servicios de otros expertos en distintos campos contribuirá en el éxito de tu empresa.  

8. Mantente atento a las actualizaciones del mercado 

Para finalizar, es importante que te mantengas al tanto sobre cómo están cambiando las necesidades y hábitos de consumo de tus clientes y del mercado potencial, pues de esta manera podrás mejorar tus estrategias y ofrecer productos de valor que garanticen el bienestar de los usuarios. Recuerda que como emprendedor debes estar atento a las tendencias más recientes y con ello mantener a flote tu negocio. Como recomendación, te sugerimos participar en foros empresariales, suscribirte a blogs especializados en dar información actualizada acerca de los acontecimientos más importantes o asistir a conferencias de líderes de negocios y en base a ello potenciar tu plan estratégico. 

Deja un comentario