¿Cómo funcionan los rendimientos de una Afore?

Las Afore son las entidades financieras que administran el dinero de los trabajadores mexicanos, es decir, son las encargadas de invertir estos recursos y generar rendimientos para que las personas puedan tener un ahorro en su retiro laboral. 

Pero ¿cómo funcionan las tasas de rendimiento de las Afore? ¿Por qué hay épocas en que el dinero de tu ahorro baja, en lugar de crecer? Te contamos todo lo que necesitas saber.

Rendimientos de afore en mexico

¿Qué son los rendimientos de las Afore?

Al igual que en otros tipos de inversión, los rendimientos de las Afore son las ganancias obtenidas sobre el dinero de tu cuenta de ahorro. 

Las Afore cuentan con portafolios de inversión específicos llamados Siefores (Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro), los cuales son a largo plazo. 

Dependiendo de la edad que tengas, será la Siefore a la que serás asignado. Esto tiene la finalidad de generar los mejores rendimientos de acuerdo a la fecha en que será tu retiro.

Hay dos tipos de rendimientos: 

  • Bruto. El total de ganancias sin descontar comisiones ni inflación. 
  • Neto. El total de tu ahorro, descontando las comisiones que cobró la Afore. 

¿Todas las Afore tienen los mismos rendimientos? 

Aunque todas las administradoras cuentan con Siefores, no tienen el mismo comportamiento de inversión. 

Por ello, es importante que antes de registrarte o cambiarte de Afore, consultes el Indicador de Rendimiento Neto de la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro). Con ayuda de esta tabla, sabrás si la Afore que has elegido tiene los mejores rendimientos para tu Siefore o si te conviene estar en otra. 

¿Por qué a veces bajan los rendimientos de mi ahorro?

Las tasas de rendimiento de las Afore no son estáticas, al contrario, también son afectadas por factores externos, como la inflación. 

Una de las ventajas de las Afore es que, dado que son inversiones a largo plazo, tienen la oportunidad de recuperarse de forma más rápida y mejorar las ganancias. Además, gracias a la regulación de la Consar, las Afore cuentan con una cartera de inversiones diversificada, protegiendo el dinero de los trabajadores. 

En tiempos de volatilidad, no es recomendable cambiarse de Afore, especialmente a una que tenga menores rendimientos. Lo mejor es esperar a que pase la tormenta y beneficiarse con el periodo de recuperación. 

Entendiendo cómo funcionan las tasas de rendimiento de tu cuenta de Afore, podrás tener un mayor control de tu dinero e incluso empezar tu ahorro voluntario, ya sea para mejorar tu pensión o para cumplir alguna meta o sueño personal.

Deja un comentario