4 consejos para fijar el precio adecuado de tus productos 

Colocarle precio a los productos que desarrollas y buscas vender es imprescindible para que tu negocio surja. Sin embargo, establecer el precio correcto de cada artículo no es algo tan simple como las tarifas de las recargas telefónicas en las que el cliente paga por la cantidad de saldo que desea recargar y listo.

Tienda en la calle

Fijar el precio adecuado de los productos y servicios es un factor importante que puede ayudar a incrementar las ventas, siempre y cuando se tomen en consideración ciertos aspectos, tales como la percepción del valor y la experiencia que brinda el bien o servicio a los clientes, los precios de la competencia, los costos de producción, ser consciente de cuánto dinero está dispuesto a pagar el consumidor por tu producto y por supuesto, medir los beneficios que puede aportarle a tu empresa para que sea un negocio rentable. 

Una mala política de precios puede ocasionarte muchos problemas e inconvenientes, deteniendo el crecimiento de tu negocio. Así que, para que esto no te ocurra, en esta oportunidad queremos compartirte 4 consejos que te ayudarán a establecer los precios de tus productos y/o servicios de manera acertada. 

1. Estudia el mercado

Para crear y comercializar un producto en el mercado es fundamental conocer a tus clientes y prospectos, ya que esto te va a permitir entender sus necesidades, deseos y exigencias y en base a ello, ofrecerles soluciones inmediatas, aportando algo valor a sus vidas. 

Si enfocas tu negocio en un target amplio, lo más recomendable es manejar un rango de precios accesible, pues el comportamiento de los consumidores varía mucho. Pero si te especializas en algún nicho en concreto, con un target pequeño, puedes obtener beneficios con productos de coste un poco más elevado, ofreciendo exclusividad a tus clientes.  

2. Evalúa a tu competencia 

Para determinar una estrategia de precios acertada para tus productos es importante que identifiques y evalúes a tu competencia. Fíjate en el rango de precios que manejan, qué productos tienen mayor flujo de ventas, qué tácticas implementan para promocionar sus artículos, cómo es la interacción de sus clientes. Todos estos factores te darán una referencia real de lo que podría ocurrir en tu negocio, puesto que es probable que tus clientes potenciales ya hayan evaluado los precios de tus competidores y decidan compararlos con los tuyos para tomar su decisión. 

3. Calcula los costos de producción

Para sacar el cálculo de los costos de producción debes tomar en cuenta todo el dinero que gastas en desarrollar el producto, lo cual incluye el precio de los materiales y herramientas utilizadas, costes de maquinaria, servicios básicos y hasta las horas de trabajo invertidas. De igual forma debes considerar los costes indirectos como las ventas, las estrategias de marketing, costes administrativos, entre otros. 

Todo esto es muy importante a la hora de fijar los precios, ya que un cuidadoso cálculo de todos los elementos te puede dar una idea clara del dinero que necesitas gastar para elaborar tu producto.

4. Determina un precio que sea funcional en el mercado

Para establecer un precio funcional puedes inclinarte por ofrecer diferentes variables del mismo producto, con distintos precios, para diferentes segmentos de mercado y medir los flujos de venta. Si tu tienda está orientada a los productos tecnológicos y electrónicos, por ejemplo, puedes probar ofreciendo diferentes versiones del mismo smartphone que varíen en la capacidad de almacenamiento, puede ser un Xiaomi Redmi 10C con capacidad de 64 GB de memoria interna y 128 GB. La idea es enfocarlos a diferentes segmentos de mercado y medir los resultados.

Otra forma de hacerlo es realizar paquetes de productos y venderlos a un precio inferior que si los comercializas por unidad.  

Deja un comentario