Si se necesita dinero urgentemente, el empeño puede ser una alternativa para conseguirlo en situaciones en las que no se tiene acceso a otras opciones de financiamiento. Sin embargo, Si estás buscando el mejor sitio para empeñar un carro, antes de considerar esta opción, es importante entender los términos y condiciones de la transacción, es por eso que a continuación compartiremos algunos tips para que puedas tomar una decisión más informada.
¿Cómo funcionan las casas de empeño?
El empeño funciona de la siguiente manera: tú entregas una o varias de tus pertenencias (como una joya, un auto o un objeto electrónico) a una casa de empeño, y a cambio recibes un préstamo de dinero. La cantidad que recibes es por lo general una fracción del valor del bien que has entregado, y se te da un plazo determinado para recuperar tu pertenencia y pagar el préstamo más los intereses correspondientes. Si no puedes pagarlo, la casa de empeño tiene el derecho de vender el bien para recuperar el dinero prestado.
El empeño es una buena opción si necesitas dinero rápidamente y con un interés bajo o no tan alto, pero debes estar dispuesto a perder el objeto que empeñas si no puedes pagar en el plazo establecido. Por lo tanto, es importante considerar cuidadosamente tus opciones y estar seguro de que puedes pagar antes de empeñar cualquier objeto de valor.
¿Cómo empeñar pertenencias sin afectar las finanzas personales?
Si necesitas empeñar algo, pero quieres evitar que esto afecte tus finanzas personales, hay algunas estrategias que puedes considerar:
- Empeña solo lo que puedes recuperar fácilmente: no es buena idea empeñar objetos de gran valor sentimental o de uso diario, es mejor empeñar cosas que no necesitas de inmediato o fáciles de recuperar. Por ejemplo, una bicicleta que no usas o una herramienta que no necesitas en el momento.
- Negocia los términos del préstamo: en algunas casas de empeño es posible negociar la tasa de interés y el plazo de pago. Trata de conseguir la tasa de interés más baja posible y un plazo de pago que se adapte a tus necesidades.
- Compara diferentes casas de empeño: antes de decidirte por una, compara sus ofertas. Busca aquella que ofrezca la tasa de interés más baja y los términos de pago más favorables. También es buena idea buscar por ejemplo quien tiene el oro bien pagado en casa de empeño, para así tener una referencia de donde se puede obtener más dinero por las pertenencias.
- Planea para pagar el préstamo: debes tener una estrategia para pagar el préstamo en el plazo establecido, ya sea ahorrando dinero o vendiendo algo que no necesitas. De preferencia, la planificación se debe hacer desde antes de empeñar el objeto.
- No empeñes algo que no puedes perder: la regla de oro es no empeñar algo que no puedes permitirte perder. Si el objeto tiene un valor sentimental o es indispensable para producir tu sustento de cada día, es posible que desees considerar otras opciones de financiamiento.
¿Qué objetos se pueden empeñar?
Las casas de empeño aceptan una amplia variedad de pertenencias como garantía para un préstamo. Sin embargo, la lista de objetos aceptados puede variar según la casa de empeño y la legislación local.
Algunos de los objetos más comunes que se pueden empeñar incluyen:
- Herramientas y equipos de construcción: taladros, sierras, compresores, etc.
- Artículos deportivos: bicicletas, patines, equipos de golf, etc.
- Antigüedades y obras de arte: cuadros, esculturas, monedas, etc.
- Prendas de vestir de diseñador: ropa, bolsos, zapatos, etc.
- Joyas: oro, plata, diamantes, piedras preciosas, relojes de lujo, etc.
- Vehículos: de uso personal, comercial o industrial.
- Electrónicos: teléfonos móviles, ordenadores portátiles, televisores, consolas de videojuegos, etc.
- Instrumentos musicales: guitarras, pianos, baterías, etc.
Recuerda que por lo regular solo se aceptan objetos en buen estado y que tienen un valor comercial suficiente para recuperar la inversión al ser vendidos en caso de incumplimiento. El monto del préstamo que recibirás dependerá del valor del objeto que estés empeñando y de la política de la casa de empeño en particular.