Una razón por la cual las dietas a menudo no son efectivas, es que no todos tenemos las mismas características corporales. Es de esperarse por lo tanto, que no baste con que varias personas se pongan a seguir el mismo plan de alimentación; en especial si toman la decisión sin antes consultar con un especialista. Mark Liponis, en su libro «La dieta del cazador/agricultor», pone especial énfasis en la importancia de este detalle y es por ello que propone dos régimenes distintos, de los cuales te hablaremos en esta ocasión.
Liponis parte del peso del nacimiento para identificar a dos grupos de personas: los cazadores y los agricultores. Mientras que los primeros nacieron pesando menos de tres kilogramos, los segundos muestran el caso contrario al sobrepasar dicha cantidad. Un cazador por otra parte, acumula las reservas de grasa en la zona abdominal, mientras que las de un agricultor se irán a zonas como las caderas y los glúteos.
A partir de estas características cada conjunto puede optar por una de las siguientes dietas:
- Dieta para cazadores. Se caracteriza por brindarle prioridad a las proteínas, además de relegar los carbohidratos a segundo término. Comidas como las carnes magras y blancas, las claras de huevo y otras fuentes proteínicas, son primordiales dentro de ella. Así mismo, se recomienda tomar suplementos como la proteína de whey, que facilitan el crecimiento del músculo para tener un estómago más plano.
- Dieta para agricultores. A diferencia de la anterior, se basa principalmente en semillas y cereales integrales, aunque sin excluir la proteína. Ingredientes como la cebada, el trigo, el arroz y el centeno, por mencionar algunos, serán los más relevantes en el plan diario de alimentación. No obstante, los agricultores también deben cuidar bastante sus niveles de azúcar.
Y tú ¿a cuál grupo crees que perteneces?
Este articulo tiene mucha razon, tienes que explorar tu cuerpo y conocerte bien antes de poner bajo rigurosas dietas que podrian ponerte en riesgo
Lamentablemente muchas personas por verse mejor no prestan atención a los potenciales daños a los que se están arriesgando, hasta que es demasiado tarde. Padres, maestros y medios de comunicación deberían de prestar mas atención a este tema para desde pequeños ir educando a los niños a prestar mas atención a la salud y alimentación.