La flor hortensia exuberante e imponente tiene el nombre científico de Hydrangea macrophylla, que significa «agua bebedoua», pero también es conocido como “Rosa de Japón”. Esta flor es una especie de planta arbustiva que pertenece al género Hydrangea.
Su nombre era un homenaje a una reina francesa del siglo XVIII, Hortense Lepante, esposa de un amigo del naturalista Philibert Commerson, responsable de introducir la planta en toda Europa. Tiene su origen en los países asiáticos, Japón y China, pero también puede ser fácilmente encontrada en regiones tropicales y templadas, como es el caso de Brasil.
Cuando florecen las hortensias
La hortensias florecen generalmente en la primavera. La planta tiende a estar podados severamente durante el invierno y a florecer en la próxima estación. Para la hermosa floración es recomendable que hagas una buena fertilización durante finales del invierno. La plantación de esta especie debe ser aislada de otras flores, porque libera una toxina que es muy dañina para otras plantas.
Hortensia características de las plantas y cultivos
Esta especie posee flores rosas o azules dependiendo del pH del suelo y 1 a 2 m de altura. En suelos ácidos, las flores florecen y azul en suelos alcalinos, las flores nacen rosadas. Se cultiva en macetas o a pleno sol, aislados o en grupos y pueden florecer en ambos sentidos. Sus hojas son grandes, firmes, ovaladas, brillantes de color verde y con bordes dentados.
Tipos y el cuidado principal
La planta requiere poco cuidado, pero debe ser cultivada en un suelo rico en materia orgánica. En suelos ácidos ya que florecerá de una manera más colorida con un azul más pronunciado, ambos frente a las flores como las hojas y también tendrá un mayor desarrollo. En suelos alcalinos, su colorido será menos intenso pero no afectará su desarrollo.
Hortensia y sus enfermedades
Las plagas más comunes son las agallas, en el que se ve atacada las hojas y pétalos que se deforman y se producen unas manchas blanquecinas, y también en la planta se presenta manchas blancas en todas sus partes.
El control de nematodos es posible con el fin de eliminar las partes afectadas y utilizar un fungicida del tipo bordelés (sulfato de cinc, cal y agua). Puesto que la eliminación del moho es hecha con la reducción de la cantidad de regar, el aislamiento de las plantas atacadas y la aplicación de fungicidas.