La forma en la que se comercializan los productos y servicios hoy en día ha cambiado mucho, lo cual se debe mayormente a los avances tecnológicos y las preferencias de los consumidores, quienes acuden con más y más frecuencia a las tiendas online para realizar sus compras, así como buscar asesoría y recomendaciones de otras personas en plataformas como las redes sociales, cuyos canales también han demostrado tener un enorme potencial para generar ventas.
En este sentido, no es casualidad que cada vez más empresas decidan poner en práctica el comercio electrónico, pues su objetivo por lo general, es tener mayor alcance de público y aumentar las posibilidades de concretar más ventas.
Si estás pensando en iniciar un proyecto comercial, pero aún no has decidido qué modalidad de negocio vas implementar en tu emprendimiento, quédate hasta el final del post, pues en él te daremos 5 razones por las que debes optar por un ecommerce.
1. Disponibilidad 24/7
A diferencia de los establecimientos comerciales físicos en los que se debe cumplir un horario de apertura y cierre de tiendas, los ecommerce al operar en línea, no tienen tales restricciones. Esto les permite a los negocios poder vender sus bienes y servicios a cualquier hora y cualquier día, sin importar que sean días feriados o fines de semana.
Las tiendas virtuales pueden permanecer activas de forma continua y aumentar sus ventas, pues solo necesitan tener una conexión a internet y disponer de métodos de pago con una terminal bancaria; y métodos de pago digitales como ligas de pago, transferencias bancarias, TPV para procesar pagos con tarjeta, entre otros.
2. Costes más bajos
Operar una tienda virtual también implica una reducción en los costes en relación a los que debe cubrir un establecimiento comercial tradicional, pues factores como el pago de alquiler de espacios, servicios básicos, comida, transporte y demás, no se incluyen en los ecommerce. Por lo que solo deberás enfocarte en pagarle a tus empleados (si tienes) e invertir en herramientas digitales para la atención al cliente, gestión de inventarios o la asesoría de expertos en marketing, si deseas potenciar tus ventas.
3. No hay límites geográficos
Otra de las ventajas más notables que tienen los ecommerce respecto al comercio tradicional es que les ofrecen a los negocios la oportunidad de vender sus productos y servicios a nivel mundial, si así se lo proponen, pues al tratarse de tiendas que operan por internet, los límites geográficos no existen.
Al poner en práctica el comercio electrónico, puedes acceder a un público mucho más amplio que el de tu localidad, independientemente del tamaño de tu negocio, ya que el único requisito que necesitarán tus posibles consumidores para encontrar tu tienda será una conexión a internet.
4. Posibilidad de ofrecer productos en mayor cantidad
El comercio electrónico supone otra ventaja frente al tradicional y es en la cantidad de productos que las empresas pueden ofrecer a sus clientes. En el caso de los establecimientos físicos, los negocios se ven limitados a la exposición de productos por el espacio que manejan para trabajar, cosa que en los ecommerce no es una limitación, lo que hace que la oferta de productos sea mayor.
Esto es algo que favorece en gran medida a las tiendas online que operan tanto a nivel nacional como internacional, sobre todo cuando las ventas se disparan por eventos de compras masivas, como el Buen fin 2023.
5. Mejor conocimiento de tu clientela
Una de las estrategias más implementadas por las tiendas en línea para conocer mejor a sus clientes se lleva a cabo a través de un registro en el que les solicitan a los usuarios que proporcionen información sobre ellos, para luego utilizarla para mejorar los servicios de atención, cosa que no es posible obtener mediante el comercio tradicional.
Por lo general, cuando las personas realizan una compra en un establecimiento físico, se desconocen detalles sobre el comprador. En el caso de los ecommerce, gracias a la tecnología y por supuesto, a los datos aportados por los consumidores, es posible conocer muchos detalles interesantes sobre el público objetivo, como sus intereses, localización y demás. Con esta información, las empresas pueden ofrecer productos y servicios que vayan acorde a las necesidades particulares de cada cliente.